El Ministro de Economía Massa toma sorprendente ventaja sobre el populista de derecha en la elección presidencial de Argentina – WPRI.com

BUENOS AIRES, Argentina (AP) — El ministro de Economía, Sergio Massa, lideró el domingo por la noche los primeros resultados de las elecciones presidenciales de Argentina, una sorpresa que refleja la renuencia de los votantes a entregar la presidencia a su principal candidato, un populista de derecha que ha prometido tomar medidas drásticas. medidas. reformar el estado.

Con el 86% de los votos escrutados, Massa obtuvo el 36,2%, en comparación con el 30,3% del candidato antisistema Javier Milei, lo que significa que los dos se enfrentarían en una segunda vuelta en noviembre.


Las encuestas preelectorales más notoriamente poco confiables dieron a Milei una ligera ventaja y colocaron a Massa en segundo lugar. Massa, una figura destacada de la administración de centro izquierda en el poder desde 2019, parece haber superado los pronósticos al aumentar significativamente su apoyo en la crítica provincia de Buenos Aires, hogar de más de un tercio del electorado, dijo Mariel Fornoni, del partido político. Gestión de consultoría. & Ajustar.

Estas elecciones altamente polarizadas determinarán si Argentina continúa con una administración de centro izquierda o si elige a uno de los líderes de derecha que han prometido cambios profundos a un país plagado de una inflación de tres dígitos y una pobreza creciente. La exministra de Seguridad Patricia Bullrich, de la principal coalición opositora, está muy por detrás de Massa y Milei en el tercer lugar.

La campaña de Massa este año sigue a la de hace ocho años, cuando terminó en un decepcionante tercer lugar y fue eliminado de la carrera. Esta vez tendrá su oportunidad en la segunda ronda.

Ocupó el primer lugar en el recuento preliminar de votos, a pesar de que la inflación se disparó bajo su liderazgo y la moneda cayó. Dijo a los votantes que había heredado una situación que ya era mala, exacerbada por una sequía devastadora que diezmó las exportaciones del país, y aseguró a los votantes que lo peor ya había pasado.

“El lunes sigue Argentina”, dijo Massa tras votar en Buenos Aires. “Tenemos la enorme tarea… gobierne quien gobierne, de resolver una multitud de problemas. »

Para ganar y evitar una segunda vuelta el 19 de noviembre, un candidato necesitaría el 45% de los votos, o el 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el finalista.

Milei, una autodenominada anarcocapitalista que admira al expresidente estadounidense Donald Trump, causó conmoción en todo el país después de recibir el mayor número de votos en las primarias de agosto. El economista y nuevo diputado, que empuña una motosierra, dijo que quería recortar el gasto público, reducir a la mitad el número de ministerios, eliminar el banco central y sustituir la moneda local por el dólar estadounidense.

Primero se hizo famoso con airadas diatribas atacando a lo que llamó la «casta política» en la televisión, y se ganó el apoyo de los argentinos que luchaban por llegar a fin de mes en medio de una inflación anual del 140% y una rápida depreciación de su moneda. Su programa también llama a remodelar la cultura argentina y se presenta como un cruzado contra las fuerzas siniestras del socialismo dentro y fuera del país.

Cualesquiera que sean los resultados, Milei ya se ha insertado a sí mismo y a su partido libertario en una estructura política dominada por una coalición de centro izquierda y centro derecha durante casi dos décadas.

En las calles de Argentina, los ciudadanos se preparaban para el impacto esta semana. Aquellos con ingresos disponibles se han abastecido de bienes en previsión de una posible devaluación de la moneda. El día después de las primarias, el gobierno devaluó el peso casi un 20%.

Los argentinos también estaban comprando dólares y retirando sus depósitos en moneda fuerte de los bancos a medida que el peso aceleraba su ya constante depreciación.

Massa centró gran parte de su poder de fuego en los últimos días de la campaña en advertir a los votantes que no eligieran a Milei, retratándolo como un advenedizo peligroso. Sostuvo que los planes de Milei podrían tener efectos devastadores en los programas de bienestar social, educación y salud.

Los ministerios de Salud, Educación y Desarrollo Social están entre los que Milei quiere eliminar.

Milei caracterizó a Massa como parte del establishment arraigado y corrupto que puso de rodillas a la segunda economía más grande de Sudamérica. Este mensaje resonó en muchos argentinos que han visto deteriorarse sus perspectivas económicas.

Candidata antisistema, Milei se ha convertido en la estrella indiscutible de la campaña electoral. Tanta gente rodeó su vehículo cuando se acercaba a su colegio electoral que necesitó una falange de guardaespaldas. Grupos de seguidores arrojaron pétalos de flores a su coche y cantaron «Feliz cumpleaños». El domingo cumplió 53 años.

«¡Primera ronda, maldita sea!» » corearon sus partidarios mientras Milei abandonaba el colegio electoral.

Julieta Le Bellot, una estudiante de 34 años, estaba esperando que su novio votara y no podía creer lo que veía mientras la gente esperaba la llegada de Milei.

“Que haya venido tanta gente a verlo es algo que no entiendo”, dijo, enfatizando que pensaba votar por Massa porque “es la opción menos mala”.

Pero para Ignacio Cardozo, de 20 años, votar por Milei fue un voto de esperanza. “Soy joven y quiero una Argentina diferente para cuando sea grande, para mis hijos”, declaró antes de votar en un barrio de clase media de Buenos Aires.

Milei también denunció lo que llama la “agenda socialista”. Se opone a la educación sexual, las políticas feministas y el aborto, que es legal en Argentina. Calificó la noción de justicia social de “aberración” y cuestionó que los humanos desempeñaran un papel en el cambio climático.

“¿En qué locura vivimos? La locura de la estúpida corrección política es que, básicamente, si no recitas ‘socialismo genial’, si no estás ‘despertado’, entonces eres violento, eres un peligro para la democracia», afirmó en un comunicado de prensa. liberar. entrevista televisiva el mes pasado.

Cristian Ariel Jacobsen, fotógrafo de 38 años, dijo que votó por Massa con la esperanza de impedir la victoria de Milei y su «proyecto que pone en peligro la democracia».

Como estrella en ascenso en las guerras culturales globales, Milei ha recibido el apoyo de varios líderes con ideas afines, incluido el ex presidente de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro. Eduardo, el hijo del legislador Bolsonaro, planeaba seguir las elecciones desde la sede de campaña de Milei, junto con varios líderes del partido de extrema derecha español Vox.

Al igual que Trump y Bolsonaro, Milei ya cuestionó el sistema electoral. Dijo que el fraude le costó hasta cinco puntos en las primarias, aunque nunca presentó una denuncia ante el tribunal. Los analistas políticos han advertido que Milei podría preparar el escenario para cuestionar los resultados de las elecciones del domingo.

La elección se produce en un momento en que varios países latinoamericanos han visto elecciones marcadas por un sentimiento anti-gobernante y outsiders políticos, en medio de un descontento generalizado con la economía y el crimen. Daniel Noboa, un político inexperto y heredero de una fortuna bananera, ganó la presidencia de Ecuador a principios de este mes.

Josefina Licea

"Analista sin disculpas. Gurú aficionado a las redes sociales. Friki de Internet. Organizador. Estudiante independiente".