España revela planes para contratar a más de 16.000 trabajadores agrícolas de Marruecos

Más de 16.000 ciudadanos marroquíes podrán viajar a España para trabajar en diferentes campañas agrarias en España, después de que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social e Migraciones de este último, a través de la Secretaría de Estado de Migraciones, haya puesto en marcha una nueva edición de la programa de migración de la Gestión Colectiva de Contratación en Origen (GECCO).

Según un informe facilitado por el mismo ministerio, la nueva edición sigue el acuerdo durante la reunión de coordinación del acuerdo de migración circular entre las autoridades españolas y marroquíes, que se celebró recientemente en Tánger (Marruecos), así como las organizaciones profesionales Asaja, Freshuelva, Upa, Federación Andaluza de Cooperativas, Asociación de Productores de Cítricos (APH) y Fresón de Palos, informa SchengenVisaInfo.com.

“El mayor contingente de esta campaña, la 22/23, estará formado por 15.350 personas que podrán ser contratadas inicialmente y que realizarán labores agrícolas, principalmente la recolección de fresas, en la provincia de Huelva. Esta cifra representa un aumento de 5.000 personas más de lo previsto originalmente, casi volviendo a las cifras previas a la pandemia”, lea la declaración.

Además, el mayor contingente de esta campaña para 2022 y 2023 estará formado por un total de 15.350 personas que podrán ser contratadas inicialmente y que se dedicarán a las labores agrícolas, principalmente la recolección de fresas, en la provincia de Huelva. Además, los números representan un aumento de 5.000 personas más de lo esperado originalmente, casi alcanzando los niveles previos a la pandemia.

El informe facilitado por el mismo ministerio señala que habrá un contingente de 1.000 personas para realizar tareas sobre el terreno en las provincias de Albacete y Segovia. Se estima que el programa contratará un total de 16.350 personas originales para la campaña 2022/23.

El programa GECCO lleva funcionando un total de 21 años y está considerado como uno de los ejemplos más exitosos a nivel europeo. Además, se estima que la migración de GEOCCO.

“De igual forma se realizó el balance de la campaña 2021/22 y el diseño de las estrategias para la campaña 2023, donde se detalló el sistema de información para los trabajadores y las novedades en la expedición de permisos de trabajo y residencia. Asimismo, se han puesto en marcha actuaciones para mejorar la expedición de visados, así como la correcta organización de los viajes de salida y las condiciones de entrada en territorio español, respondiendo al objetivo común de ordenación, regularidad y seguridad”, la declaración.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está en negociación con varios países para estudiar la posibilidad de abrir otras migraciones circulares en el marco del GECCO.

youssef friar

"Subtly charming creator. Remorseless Internet junkie. Avid social media pioneer. Student."