El español Díaz dice que “nunca” pensó en dejar el gobierno pese al revés electoral – Euractiv

La vicepresidenta española y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que dimitió esta semana como líder del programa de izquierda Sumar tras los malos resultados de su partido en las elecciones europeas, dijo el jueves (13 de junio) que «nunca» había pensado en dejar la coalición. Gobierno liderado por el PSOE, Partido Socialista del presidente Pedro Sánchez.

Sumar, formado por una veintena de partidos de izquierda heterogéneos, obtuvo sólo tres escaños en las elecciones europeas, muy por debajo de sus expectativas.

En el Parlamento Nacional, Sumar tiene 31 escaños y es la cuarta fuerza, detrás del PSOE, el Partido Popular (PP/PPE), la principal fuerza de oposición, y el partido de extrema derecha VOX.

Los resultados de Sumar en las elecciones del domingo fueron particularmente pobres en comparación con el inesperado ascenso del nuevo partido «ultra», Se Acabó la Fiesta, del controvertido Alvise Pérez, que también obtuvo tres escaños.

En una entrevista difundida el jueves por el canal español emisora ​​​​pública RTVEDíaz dijo que a pesar del mal resultado del domingo y su decisión de dejar la presidencia de Sumar, «nunca» había pensado en dejar el gobierno, en el que seguiría contribuyendo a la estabilidad del país, informó EFE el socio de EURACTIV.

“No me voy, me quedo”, subrayó.

En Sumar, Díaz mantiene varias competencias dentro del órgano ejecutivo de la plataforma y también mantiene el control de su grupo parlamentario.

Una de sus principales tareas en el gobierno, además de impulsar políticas sociales, será “cuidar más que nunca” a la coalición progresista, afirmó Díaz.

Según ella, Sumar es el «alma progresista» del ejecutivo, que debe seguir gobernando «más y mejor» para aumentar la protección social de la clase trabajadora del país, afirmó.

Tecla apagada Voces en el campo de extrema izquierda española.

Por otra parte, los 80 miembros del grupo de coordinación de Sumar se reunieron el jueves en Madrid para nombrar un equipo de dirección provisional y abrir un «período de reflexión» interno para analizar las causas del fracaso de las elecciones del domingo y preparar la elección de un nuevo líder del partido.

La crisis de Sumar es especialmente tangible entre dos de sus miembros, Izquierda Unida (comunistas) y la formación regional de la capital española Más Madrid, que han expresado en repetidas ocasiones su profundo desacuerdo con la dirección de la plataforma.

Sin embargo, las divisiones políticas –y personales– dentro de Sumar fueron tangibles desde el nacimiento oficial de la plataforma en junio de 2023.

El enfrentamiento de Díaz con Ione Belarra, secretaria general del partido de izquierda radical Podemos, quien acusó a Díaz después de las elecciones anticipadas de julio de 2023 de ignorar y marginar a Podemos, que tiene cuatro escaños en el parlamento nacional, fue particularmente duro.

Podemos (que obtuvo dos escaños en las elecciones europeas) decidió abandonar Sumar en diciembre del año pasado debido a amargas diferencias.

Obtenga más información con EURACTIV

Suscríbete ahora a nuestro boletín Elecciones europeas decodificadas

Ander Torres

"Social mediaholic. Estudiante. Incapaz de escribir con los guantes de boxeo puestos. Especialista en alcohol sin disculpas".