El PSOE ha desvelado los nombres de dos de los principales candidatos del partido progresista para acompañar al líder del partido y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchz, de cara a las elecciones parlamentarias previstas para el 23 de julio, mientras que los partidos de izquierda Sumar y Unidas Podemos tienen ahora poco tiempo para unir fuerzas .
La sorpresa llegó el miércoles por la mañana después de que fuentes socialistas le dijeran al socio de EURACTIV EFE que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, sería la número dos de Sánchez en la lista del PSOE y la ministra de Defensa, Margarita Robles, sería «la número cuatro».
“Es un honor que me propongan como diputado en la lista de Madrid al Comité Federal. ¡Gracias! Estoy orgulloso del compromiso del PSOE y de su secretario general (Pedro Sánchez)”, subrayó Ribera en Twitter.
«Soy muy respetuoso del Comité Federal del partido que debe decidir sobre las listas», pero «me siento muy orgulloso de volver a formar parte del proyecto socialista, de las listas y de un gobierno que, en momentos difíciles, ha sido con los ciudadanos más vulnerables”, agregó Robles.
Está previsto que el Comité Federal del partido confirme las listas de candidatos para presentarse a las legislativas del sábado, siguiendo las propuestas realizadas a lo largo de la semana en las regiones y Comunidades Autónomas.
El proceso interno comenzó con las agrupaciones locales socialistas de toda España (órganos regionales del PSOE), que tenían hasta el 6 de junio para proponer los nombres de los candidatos.
El reloj está corriendo
Mientras tanto, con poco tiempo para registrar una coalición progresista de izquierda unida antes de la fecha límite del viernes, aún surgieron negociaciones entre Unidas Podemos y Sumar. extremadamente tensosin ningún acuerdo a la vista.
Aún así, el nuevo vocero de la campaña de Sumar, el eurodiputado Ernest Urtasun, expresó optimismo y dijo que el acuerdo se está finalizando y que Sumar no apresurará los plazos.
“Queremos enviar un mensaje de optimismo. Las cosas están progresando bien, es un rompecabezas complejo, pero las conversaciones están progresando. No vamos a esperar hasta el último momento para cerrar el trato, pero diremos que las conversaciones avanzan a un ritmo perfecto y somos optimistas de que muy pronto empezaremos a dar noticias”, ha insistido Urtasun.
Mientras tanto, los líderes y activistas de Podemos en Madrid, Extremadura (sureste) y la Comunidad Valenciana (este) han presionado a la ministra de Derechos Sociales y secretaria general del partido, Ione Belarra, para que se una a Sumar.
Alejandra Jacinto, candidata de Unidas Podemos en las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, publicó este miércoles una columna en la que aseguraba que los resultados -catastróficos- para la izquierda habrían sido otros si la izquierda hubiera estado unida.
“Si sabemos leer (comprender) lo que pasó -la aplastante derrota del campo de izquierda- tenemos frente a nosotros las pistas para escribir el futuro”, advirtió Jacinto.
Por su parte, la coordinadora de Podemos en Extremadura, Irene de Miguel, pidió un acuerdo vinculante con Sumar y que se «retiraran» los que «no quieren la unidad».
En la región de Valencia (este), un grupo de activistas de Podemos escribió el miércoles un manifiesto pidiendo una rápida integración del partido en Sumar.
(Fernando Heller | EuroEFE.EURACTIV.es)
Descubre más con EURACTIV
«Analista sin disculpas. Gurú aficionado a las redes sociales. Friki de Internet. Organizador. Estudiante independiente».