El gobierno español frustra las esperanzas de un referéndum ‘estilo montenegrino’ para Cataluña – EURACTIV.com

El miércoles, el gobierno frustró enérgicamente todas las esperanzas de permitir un referéndum «al estilo montenegrino» sobre la autodeterminación de Cataluña, a pesar de los repetidos llamamientos de todas las fuerzas independentistas catalanas en el parlamento.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el ministro de Cultura, Miquel Iceta, y la ministra de Educación, Pilar Alegría, reiteraron la oposición del Gobierno a un referéndum en el Parlamento el miércoles.

«No habrá referéndum» en Cataluña, han estrés Miércoles.

«Con un gobierno de (primer ministro) Pedro Sánchez nunca habrá referéndum de este tipo, ni legales ni ilegales”, dijo Montero a los legisladores el miércoles.

La nueva convocatoria de referéndum proviene del presidente autonómico de Cataluña, Pere Aragonès, del independentista Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), cuyo partido pide ahora un referéndum basado en el llamado ‘modelo de Montenegro’. independentista con un 50% de participación y un 55% a favor de la independencia de Cataluña.

Para calmar las tensiones de larga data con Cataluña, el Gobierno de izquierdas que cuenta con el apoyo de ERC en el parlamento está considerando cambiar el tipo penal de «sedición» en el código penal para adecuarlo a los estándares de la UE antes de que finalice la año. La propuesta ya podría ser aprobada en primera lectura el jueves (15 de diciembre).

La definición española de ‘sedición’ y la llamada ‘puerta catalana’ cobraron fuerza a nivel internacional después de que quienes protagonizaron la fallida candidatura a la independencia de cataluña octubre de 2017 fueron acusados ​​de una serie de delitos penales, incluida la sedición.

Sin embargo, los esfuerzos del gobierno para reformar el código penal son vistos por el opositor Partido Popular (PP) de centro-derecha como «abrir la puerta» a un referéndum de autodeterminación en Cataluña.

“Vivimos un momento insólito, que ni el independentista (catalán) más ambicioso podría haber imaginado”, advirtió el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Mientras que el Gobierno ha negado categóricamente la posibilidad de un referéndum, Aragonès ha reiterado que Cataluña «tiene derecho a decidir libremente su futuro» en un referéndum de independencia que, ha dicho, «no puede ser nunca un delito».

En palabras de Aragonès, es «imprescindible» abrir un debate interno en Cataluña para poner sobre la mesa una propuesta de referéndum concertado «eficaz» y «reconocida por la comunidad internacional».

En mayo de 2023, España celebrará elecciones municipales, consideradas por muchos como la primera prueba de fuego para el gobierno de coalición de Sánchez con la izquierda Unidas Podemos.

Tras ello, los partidos deberán afrontar las elecciones generales previstas para el próximo mes de diciembre, y la disputa política con Cataluña es una de las «patatas calientes» del panorama político ibérico.

(Fernando Heller | EuroEFE.EURACTIV.es)

Ander Torres

"Social mediaholic. Estudiante. Incapaz de escribir con los guantes de boxeo puestos. Especialista en alcohol sin disculpas".