Los sindicatos que representan a algunos de los 234.000 trabajadores de los principales minoristas de España, como Carrefour, IKEA y la cadena de grandes almacenes El Corte Inglés, planean exigir aumentos salariales de al menos un 18 % para compensar los efectos de la inflación del coronavirus.
El sindicato CCOO, uno de los más grandes de España, dijo que buscará en la próxima ronda de negociaciones que comience en enero cláusulas que permitan revisiones si la inflación repuntara más, además del aumento mínimo del 18% durante los próximos cuatro años.
FASGA, otro sindicato, pide un aumento de casi el 20% en cuatro años.
“El entorno inflacionario ya está generando una pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores que debe ser abordada y corregida en el próximo acuerdo”, dijo CCOO en un comunicado.
ANGED, la asociación comercial que representa a algunos de los minoristas más grandes de España, se negó a comentar porque las negociaciones con los sindicatos aún no han comenzado.
Los minoristas, también presionados por el gobierno español para mantener los precios bajos, dijeron que ya estaban haciendo «un esfuerzo extraordinario» para evitar en la medida de lo posible repercutir el aumento de los costos, como el de la energía, en los consumidores.
Los minoristas europeos y las empresas en general se enfrentan a las crecientes demandas de sus trabajadores de aumentos salariales de dos dígitos para igualar o superar la inflación, que se encuentra en o cerca de los máximos de tres décadas. A su vez, es probable que los salarios más altos hagan subir los precios de los bienes y servicios más adelante. La inflación a 12 meses española se situó en el 10,5% en agosto