España ha decidido aumentar el salario mínimo un 8% para 2023, lo que significa que alrededor de 2,5 millones de trabajadores con salarios bajos recibirán 1.080 euros brutos al mes en 14 facilidades de pago, ha anunciado este martes el Gobierno.
El aumento «no es solo más información» sino que «permite cambiar la vida de las personas», dijo en rueda de prensa la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. en Madrid.
“El Gobierno de España cumple sus compromisos (…) Estoy muy orgulloso”, agregó el ministro después de que el Consejo de Ministros acordara aumentar el salario mínimo interprofesional (SMI) para el año.
El aumento se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero y solo se acordó con los sindicatos más grandes de España, UGT y CC.OO, después de que la patronal CEOE decidió no participar en las negociaciones.
CCOO y UGT reclamaban un incremento del 10%, hasta los 1.100€, mientras que Díaz defendía el rango superior del informe de un comité de expertos, que proponía un incremento de entre el 4,6% y el 8,2%.
La vocera del gobierno, Isabel Rodríguez, dijo que el aumento está en línea con el compromiso del gobierno progresista de elevar el salario mínimo al 60% del salario promedio del país.
El SMI en España ha aumentado un 46,8% desde 2019, con un incremento inicial del 22,3% durante el primer mandato del presidente Pedro Sánchez, así como un incremento del 20% durante los cuatro años de mandato del PSOE-Unidas Podemos gobierno de coalición en funciones.
En un reciente discurso ante el Senado, Sánchez recordó la pérdida de poder adquisitivo en España durante la última década, que achacó a la falta de responsabilidad política y también a la falta de «solidaridad» del sector privado con la clase trabajadora.
El primer ministro ha defendido los aumentos del salario mínimo aprobados desde que asumió el cargo ante la «feroz oposición de los neoliberales».
El SMI se creó en España en 1963 cuando la tasa era de 1.800 pesetas mensuales (unos 10,8 €) y permaneció congelado durante los siguientes tres años, desde entonces se actualiza anualmente y, en ocasiones, especialmente en caso de alta inflación, dos veces al año.
Desde 1980, tras la aprobación del Estatuto de los Trabajadores, el SMI se revisa anualmente previa consulta entre sindicatos y organizaciones empresariales.
(Fernando Heller | EuroEFE.EURACTIV.es)
«Social mediaholic. Estudiante. Incapaz de escribir con los guantes de boxeo puestos. Especialista en alcohol sin disculpas».