Gobierno y oposición alcanzan un acuerdo sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial

Tribunal Supremo de España

El PSOE y el PP eligieron cada uno diez nombres para formar el nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El organismo se renovará así tras cinco años y medio de estancamiento político, ya que estos nombres serán aprobados por el Congreso y el Senado, por mayoría de tres quintos, porque serán suficientes los votos de los socialistas y del PP.

El nuevo Consejo General del Poder Judicial deberá nombrar -por al menos 12 votos- al Presidente del Tribunal Supremo y deberá desarrollar en un plazo de seis meses una propuesta encaminada a reformar el método de nombramiento de los miembros del CGPJ, que permitirá participación del poder judicial en el nombramiento de su máximo órgano de gobierno.

Los dos partidos acordaron también poner fin a la puerta giratoria entre la política y el poder judicial, con un mínimo de dos años para pasar de uno a otro, y nombrar a José María Macías, actualmente miembro del CGPJ, como nuevo magistrado del Tribunal Constitucional.

El Gobierno acogió con satisfacción el acuerdo y el PP afirma que si el PSOE hubiera aceptado estas condiciones hace dos años, el CGPJ habría sido renovado en octubre de 2022. Por su parte, la vicepresidenta de la UE que ejerció el papel de mediadora, Vera Jourová, también se mostró satisfecho de que finalmente se haya podido desbloquear la renovación del órgano de gobierno de los jueces en España y que se haya restablecido la normalidad.


Ander Torres

"Social mediaholic. Estudiante. Incapaz de escribir con los guantes de boxeo puestos. Especialista en alcohol sin disculpas".