Ministro español insta a las empresas a dejar de hacer negocios con Israel – Euractiv

Las empresas españolas que hacen negocios con Israel deberían tomar todas las medidas necesarias para garantizar que sus relaciones comerciales con el Estado «no contribuyan al genocidio en Palestina», advirtió el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, de la izquierdista Plataforma Sumar, provocando una severa respuesta. de Tel-Aviv.

Según fuentes del ministerio de Bustinduy, el ministro envió varias cartas a empresas españolas que operan en Israel pidiéndoles que le informaran de las medidas que han adoptado para ayudar a evitar un agravamiento del «genocidio en Palestina», informó EFE, socio de Euractiv.

Más que 36.000 palestinos fueron asesinados desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza tras los ataques de Hamás en octubre de 2023, según funcionarios de salud locales.

Bustinduy -exmiembro del ya casi desaparecido partido de extrema izquierda Podemos- pidió a las empresas que informen sobre las medidas que han tomado para limitar los riesgos de posibles violaciones de derechos humanos que podrían surgir de sus actividades y relaciones comerciales en los territorios palestinos ocupados. incluida Gaza.

La carta provocó sorpresa en los círculos oficiales de Madrid y enojo en Tel Aviv, lo que contribuyó a relaciones cada vez más tensas entre las dos partes.

La embajada de Israel en la capital española acusó este miércoles a la ministra -junto a otros miembros de Sumar y de la izquierda radical española- de realizar una “falsa acusación” contra Israel.

“La demonización y deslegitimación de Israel, mediante el uso de acusaciones infundadas, da alas a Hamás y a quienes pretenden eliminar el Estado de Israel, constituye una clara incitación al odio y fomenta el antisemitismo”, indica un comunicado de prensa.

Aunque la embajada de Israel en Madrid no mencionó a Bustinduy por su nombre, el comunicado hacía referencia a la supuesta actitud hostil de la izquierda radical española –Sumar, Podemos y otros partidos regionales– hacia el país.

Fuentes diplomáticas israelíes se refieren –sin dar nombres– a “ciertos ministros, intelectuales y medios de comunicación españoles” que se dice que son enemigos de Israel.

El objetivo final de esta polémica carta, según fuentes del Ministerio Social, es que los ciudadanos españoles conozcan qué medidas están tomando sobre el terreno las empresas del país ibérico que comercian con Israel, para no participar -directa o indirectamente- en “las graves violaciones de derechos humanos que sufre el pueblo palestino”.

Nuevo incidente grave con Israel

Al respecto, Bustinduy recuerda en la carta que el 26 de enero la Corte Internacional de Justicia (CPI) de La Haya ordenó a Israel tomar medidas inmediatas y efectivas para evitar un “genocidio” en la Franja de Gaza.

Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo (PSOE/S&D), se mostró sorprendido este miércoles por esta noticia.

Cuerpo insistió en que el Gobierno de coalición entre el PSOE (S&D) del presidente español Pedro Sánchez y Sumar había sido «muy clara» en su visión de la situación en Gaza y en «la importancia de mantener los derechos humanos en la región».

Por otro lado, fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores español dijeron a Efe que desconocían este asunto.

“Esta es la primera vez que escuchamos sobre esta carta. No entendemos qué quiere decir (el Ministro Bustinduy) (cuando habla de) “el gobierno”. No sabemos nada sobre esta carta”, subrayaron las fuentes.

No es la primera vez que un miembro de Sumar critica duramente la ofensiva israelí en Gaza.

La viceprimera ministra y ministra de Trabajo española, Yolanda Díaz, líder de Sumar, ha calificado públicamente en repetidas ocasiones la ofensiva israelí de “genocidio”, al igual que el portavoz de la Plataforma Progresista y ministro de Cultura español, Ernest Urtasun.

El pasado fin de semana, Díaz instó a Sánchez a que España reconociera el Estado palestino lo antes posible, una promesa que el presidente del Gobierno español lleva haciendo meses y que, según algunas fuentes diplomáticas, podría hacerse realidad aquí dentro de unas semanas, tal vez. antes del verano. .

(Fernando Heller | EuroEFE.Euractiv.es)

Descubra más con Euractiv

Suscríbete ahora a nuestro boletín Elecciones europeas decodificadas

Ander Torres

"Social mediaholic. Estudiante. Incapaz de escribir con los guantes de boxeo puestos. Especialista en alcohol sin disculpas".