Otra gran ciudad española aleja a los turistas mientras España se convierte en una zona prohibida

Otra importante ciudad española se ha sumado a otras regiones para empezar a alejar a los turistas debido a la falta de alojamiento para los locales. Por primera vez, Málaga está frenando la proliferación de alojamientos turísticos, y el municipio ahora limita las nuevas licencias a propiedades con entrada independiente.

Significa que la ciudad, popular entre los turistas escoceses, se suma a otras ciudades y territorios que han promovido medidas similares o más restrictivas.




Otras regiones ya han reaccionado, entre ellas Baleares, San Sebastián, Barcelona, ​​Gijón, Madrid, Sevilla y Valencia, donde el 30 de mayo entró en vigor una moratoria de un año sobre los nuevos permisos de alojamiento turístico.

LEER MÁS: Se insta a los escoceses a ‘cancelar las vacaciones españolas’ mientras se intensifican las protestas contra los turistas en los centros turísticos costeros

LEER MÁS: Cuatro grandes regiones españolas dicen que se llevarán a cabo más protestas contra el turismo durante la temporada alta de vacaciones

Según el Registro de la Junta de Andalucía, Málaga cuenta con 12.124 alojamientos autorizados para uso turístico. En toda España hay más de 350.000, con 1,75 millones de plazas disponibles, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística el pasado mes de febrero.

Entre las ciudades españolas de más de medio millón de habitantes, Málaga tiene la mayor presencia de apartamentos turísticos: el 2,7% del total de sus inmuebles están dirigidos a visitantes, frente a una media nacional del 1,33%. Más concretamente, la ciudad ha visto multiplicarse por 14 el número de alojamientos turísticos en los últimos años.

Las consecuencias para los residentes son graves y los expertos atribuyen a esta tendencia un fuerte aumento en el coste del alquiler y la compra de inmuebles. La ciudad ocupa regularmente los primeros puestos en el ranking de costes inmobiliarios.

Josefina Licea

"Analista sin disculpas. Gurú aficionado a las redes sociales. Friki de Internet. Organizador. Estudiante independiente".