Las principales empresas tecnológicas estadounidenses están pasando por un momento muy curioso en España: mientras algunas aumentan sus reservas económicas a nivel nacional para pagar impuestos y gestionar gastos, otras están vaciando los fondos que tienen en España y repatriarlos. Envío a sus casas matrices.
Por un lado, está el ejemplo de Google, que en los últimos 3 años ha aumentado su patrimonio en España de 68 millones a 120 millones, tal y como atestiguan las cuentas de la empresa en el registro mercantil y la información publicada.
Pero por otro lado, Apple y Microsoft han reducido sus reservas en 560 millones en los últimos 3 años, optando por trasladar estos dividendos a sus respectivas matrices en Estados Unidos.
En el caso de Apple, su filial de Marketing y Servicios Corporativos envió más de 190 millones de euros a Estados Unidos entre 2019 y 2022. 10, 95, 45 y 49 millones de euros en estos 4 años (2019, 2020, 2021 y 2022). respectivamente.
Ranking de despidos «Tech»: Estas son las empresas tecnológicas que más han despedido en los últimos meses
En el caso de Microsoft, el gigante americano ha agotado sus reservas con 372 millones de euros enviados a Estados Unidos en los últimos 3 ejercicios fiscales completos. La mayor parte de estos fondos proceden de 2021, cuando Microsoft España vendió una de sus filiales por 344 millones a Irlanda, donde se encuentra su sede europea.
Esto significa que sus tiendas se encuentran en niveles históricamente bajos: 5,4 millones en el caso de Apple Marketing Iberia, casi 20 millones para la división de tiendas Apple Retail España, y también las cifras más bajas para Microsoft.
cambios en los impuestos de estados unidos
La repatriación de dinero de subsidiarias en el extranjero fue un proceso complicado para las empresas tecnológicas de EE. UU. hasta que la legislatura de la Casa Blanca de Donald Trump impulsó reformas para reducir a la mitad la tasa del impuesto corporativo.
Hasta entonces, las empresas debían pagar una tasa del 35% por el efectivo, pero esta cantidad se ha reducido al 15,5% y al 8% por los activos no monetarios.
Por eso, en 2019, estas repatriaciones se han vuelto más interesantes para las empresas estadounidenses, en particular las tecnológicas.
Las consecuencias económicas del gran shock tecnológico
Y otra razón por la que ahora se envía más dinero desde las filiales españolas a las matrices tecnológicas son sus cuentas económicas del último año, un período en el que las empresas han visto la volatilidad directamente en sus cuentas.
En el caso de Apple, aunque el año pasado su facturación fue la más alta de su historia para un solo ejercicio, con 394.300 millones (+9%), se redujo en 5 en el primer trimestre de 2023 (entre octubre y diciembre del año pasado). )% en Gaya Facturación y un 3% más en el otro.
Lo mismo está ocurriendo con Microsoft, aunque sigue mostrando ingresos en los últimos trimestres, pero Google también despidió a 10.000 trabajadores de su plantilla frente a los 12.000 de principios de año.
«Gurú de la cultura pop. Experto en Twitter sutilmente encantador. Analista. Empollón del tocino».