Sánchez evita una triple derrota parlamentaria pero su aliado catalán se niega a apoyarlo – POLITICO

Sin embargo, la abstención del partido independentista Junts catalán durante toda la sesión y la oposición del partido de extrema izquierda Podemos a algunas medidas económicas propuestas hicieron que el gobierno perdiera la tercera votación, que incluía un aumento de las prestaciones por desempleo.

La aprobación de las medidas antiinflacionarias significa que los subsidios al transporte público y a los alimentos básicos, los recortes del IVA en las facturas de energía y los aumentos de las pensiones no serán revertidos, como temía el gobierno.

Antes de las votaciones, Junts había exigido varios cambios en las medidas gubernamentales, incluida la introducción de sanciones para las empresas que trasladaron su sede fuera de Cataluña en 2017 y luego se negaron a regresar. Se estima que alrededor de 5.000 empresas abandonaron la región debido al malestar político provocado por la fallida campaña de independencia.

El apoyo de los siete diputados de Junts, así como de varios otros partidos nacionalistas, fue decisivo para asegurar la nominación de Sánchez en noviembre. A cambio, su PSOE presentó al Congreso un controvertido proyecto de ley de amnistía que beneficiaría a los catalanes que enfrentan acciones legales por actividades separatistas. Entre ellos se encuentra el expresidente catalán Carles Puigdemont, la figura más visible de Junts que vive en Bélgica.

“No vinimos aquí con un compromiso con la estabilidad y ambos [Junts and PSOE] Me embarqué en esta aventura conociendo los riesgos”, dijo Miriam Nogueras de Junts ante la cámara, lo que llevó a muchos a creer que el partido votaría en contra del gobierno.

Sin embargo, Junts afirmó que con su abstención había conseguido negociar algunas concesiones de última hora, incluido un mayor control de Cataluña en cuestiones relacionadas con la inmigración.

La cercanía de las votaciones subrayó la fragilidad de la administración de Sánchez y alimentó las críticas a su dependencia de Junts.

«Está claro quién manda: es Puigdemont», declaró el líder conservador del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Ander Torres

"Social mediaholic. Estudiante. Incapaz de escribir con los guantes de boxeo puestos. Especialista en alcohol sin disculpas".