España ofrece un sistema de salud público y gratuito al que todos los residentes tienen acceso. En algunas ocasiones, las personas pueden optar o requerir un seguro médico privado, pero generalmente el servicio público de salud español es suficiente para la mayoría de las situaciones.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), España ocupó el puesto 7 entre 191 países en un estudio que midió el desempeño general de los sistemas de salud en estos países.
¿Quiénes están cubiertos por el Servicio Nacional de Salud español?
El sistema sanitario español cubre los siguientes colectivos de personas:
Empleados: los empresarios están obligados a cotizar a la seguridad social española (Tesorería General de la Seguridad Social) en nombre de sus empleados. Esto permite que los empleados estén cubiertos por el sistema sanitario español.
Autónomos y empresarios: los trabajadores por cuenta propia y los dueños de negocios son responsables de pagar sus propias contribuciones mensuales a la TGSS. Esto permite a los autónomos (Autónomo) y los propietarios de la empresa a ser cubiertos por el sistema sanitario español.
Cónyuges e hijos de empleados, autónomos y empresarios: Siempre que residan en España, los cónyuges e hijos de los cotizantes de la TGSS están cubiertos por el sistema sanitario español.
Ciudadanos de la UE/EEE/Suiza: Los ciudadanos de la UE, el EEE y Suiza mayores de edad tienen derecho a asistencia sanitaria gratuita en España. Deberán presentar un modelo S1 (antes E121) que deberán presentar ante el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social). El INSS se ocupa de la protección social y otros servicios sociales, incluida la seguridad social y los derechos y normas de los empleados/patrones, las prestaciones y otros subsidios estatales, incluida la atención médica, la maternidad, la paternidad, las prestaciones familiares y el seguro escolar. El INSS emitirá un número de seguro social. Si la visita a España es de corta duración o temporal, los ciudadanos de la UE, el EEE y Suiza pueden utilizar su Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) que les da derecho a recibir atención médica al mismo coste que un ciudadano español.
Cómo darse de alta en el sistema sanitario en España
Si vives en España y trabajas o cotizas a la seguridad social, tienes derecho a darte de alta en la sanidad pública. Para solicitar tu tarjeta sanitaria (tarjeta SIP), deberás acercarte a tu centro de salud local y entregarles la documentación requerida. Esto incluye:
Su empadronamiento: Este documento es un certificado que confirma que está registrado en el padrón en su Ayuntamiento local (ayuntamiento).
Formulario S1 (anteriormente el E121):
«Estudiante. Organizador. Ninja zombi de toda la vida. Introvertido. Friki de las redes sociales».